PropertyValue
?:abstract
  • El artículo parte de la premisa de que la noción específica del concepto de democracia afianzada a lo largo de este siglo, debe ser explicada de manera histórica para evidenciar el sentido político y cultural de la hegemonía, y ello sobre todo por el derrumbe del mundo socialista. Debido a que los fenómenos sociales específicos del mundo moderno atenían contra el espíritu de la justicia, la libertad y la igualdad que pareciera normarlos, es necesario pensar en las distintas acepciones que el concepto de la democracia pueda tener. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.164.49529 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 164 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La democracia hegemónica, ¿hegemonía de la democracia? (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 164, 53-65 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60079-1 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)