PropertyValue
?:abstract
  • Las organizaciones de mujeres campesinas se encuentran sujetas a formas caciquiles de control político y manipulación. Simultáneamente presentan reducida identidad entre sus miembros y su permanencia como grupo resulta ser poco viable debido a la carencia de proyectos diversificados y autónomos. Este trabajo se desarrolla en tomo a la idea de que las organizaciones de mujeres campesinas están expuestas a una doble lógica: el control político y la creciente autovaloración de la participación de la mujer en la solución de necesidades sociales y la pobreza. Cómo se forman, qué características presentan las organizaciones de mujeres campesinas, cuáles son sus demandas, principales obstáculos y alternativas, son los lemas que se abordan. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.164.49536 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 164 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Organizaciones de mujeres: entre la manipulación y la toma de conciencia: el caso de la Frailesca, Chiapas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 164, 171-190 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60073-4 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)