PropertyValue
?:abstract
  • El objetivo del presente artículo es analizar el papel que han jugado los líderes políticos en los procesos de democratización que han tenido lugar en varias zonas geográficas desde la segunda mitad de los años ochenta. Para ello, los autores proponen un modelo teórico en el que se definen respectivamente el papel jugado por el medio ambiente y por los individuos en el contexto de sociedades cambiantes. La propuesta de análisis se concentra en cuatro hipótesis explicativas sobre la centralidad del liderazgo, las cuales dan cuenta de los factores que determinan el ascenso y la caída de los líderes en procesos de cambio político. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.165.49513 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 165 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El liderazgo político en las sociedades en cambio (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 165, 29-52 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60059-1 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)