PropertyValue
?:abstract
  • El artículo está abocado al análisis de los principales aportes de los científicos sociales mexicanos al conocimiento de los impactos sociales provocados por desastres naturales. Después de exponer algunos de los enfoques teórico-metodológicos utilizados en los estudios sobre desasnes naturales, se examinan diversas problemáticas investigadas en el caso de México, sugiriendo al final nuevas líneas de análisis que podrían contribuir a reducir los riesgos y el potencial destructivo de las impredecibles fuerzas de la naturaleza. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.165.49516 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 165 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Algunas contribuciones de las Ciencias Sociales al conocimiento y prevención de los desastres naturales: el caso de México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 165, 83-102 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60056-0 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)