PropertyValue
?:abstract
  • A lo largo de este ensayo, el autor aborda la problemática política sudamericana desde una triple dimensión: la cultura del miedo (los regímenes dictatoriales del pasado); la cultura de la pluralidad y la tolerancia (los regímenes en vías de democratización), y la cultura de la memoria histórica. Esta última funge como el hilo conductor a lo largo del trabajo de Sosnovski, ya que su tesis principal está centrada en el impostergable deber de recuperar la memoria histórico-colectiva del periodo de represión militar con el fin de poder reconstruir a partir de ella una sociedad abierta y democrática. El autor analiza, asimismo, el papel que la intelectualidad tuvo, ha tenido y deberá tener en el proceso de transición entre la etapa represiva militar y la civil democrática. El ensayo concluye que si se quiere lograr una democratización en todo sentido (político, educativo, cultural e histórico), es menester rescatar el elemento cultural -revitalizado por la memoria- para fortalecer una "cultura para la democracia", abatir las "políticas del olvido" y lograr mantener y consolidar el difícil y frágil tránsito del Imperio del Acero al Imperio de la Ley. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.167.49427 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 167 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Políticas de la memoria y el olvido (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 167, 111-125 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60022-5 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)