PropertyValue
?:abstract
  • Este escrito se refiere a la producción cinematográfica de Thomas Alva Edison y su relación con México. En este año se celebra el primer siglo del cine en el mundo, y esta información facilita una nueva tentativa de respuesta al viejo problema de los orígenes de este espectáculo, en particular su llegada y diseminación por nuestro país. Se ofrece un catálogo completo de las fichas filmográficas disponibles hasta la fecha, de lo producido por la Compañía Edison para el kinetoscopio, el vitascopio y el esteropticón -aparatos de esa firma que se explotaron en las primeras salas de cine nacionales- con temas pretendidamente mexicanos, o de las cintas filmadas efectivamente por agentes de Edison en México entre 1897 y los primeros años de este siglo. Además se ofrecen datos que ayudan a poner en su contexto la información ofrecida. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.167.49433 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 167 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Edison en México: ¿el otro centenario? (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 167, 171-202 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60017-5 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)