PropertyValue
?:abstract
  • El autor aborda las distintas posturas conceptuales que sobre la ideología socialista se han suscitado y el impacto que ellas han tenido en el ámbito de las ciencias sociales. En un recorrido que nos lleva desde las concepciones socialistas decimonónicas hasta las posturas internacionalistas, nacionalistas y desarrollistas del presente siglo (desde la Primera Guerra Mundial hasta los años ochenta), el autor va trazando un camino de desencanto cada vez mayor con respecto a la realización de las utopías socialistas. Para el caso, la situación del área latinoamericana sirve como gran marco de referencia al autor proporcionándole un modelo paradigmático de la búsqueda, desarrollo y crisis de esta clase de pensamiento sociopolítico. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.168.49397 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 168 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • De la revolución utópica a la democracia desencantada (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 168, 127-142 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59985-9 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)