PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo hace una revisión de los enfoques y modelos teóricos de la semiología que han aportado conceptos especialmente útiles para el análisis de la comunicación visual, particularmente aquéllos avanzados por Metz. Según el autor, la semiología intentó en un primer momento disociar el documento visual del mundo de la analogía y, en la actualidad, se propone identificar al responsable de la comunicación narrativa. Llega a la conclusión de que el responsable de la comunicación narrativa, y en particular de la audiovisual, por un lado rebasa el texto y, por el otro, depende del juicio del destinatario. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.169.49334 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 169 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La semiología de la comunicación audiovisual y sus modelos (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 169, 27-43 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59957-4 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)