PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se muestra la imposibilidad de trasladar los hechos, tal y como se dan en la realidad, al relato periodístico. Para ello se compara el orden de los acontecimientos en la historia con el orden de los acontecimientos en el texto periodístico. El tiempo de la historia es pluridimensional; en cambio, el del relato es lineal. Las anacronías son utilizadas en el relato periodístico no sólo porque la linealidad del lenguaje lo exige para expresar la pluridimensionalidad de lo que sucede en la historia, sino también porque a través de ellas el relato periodístico explica y contextualiza los acontecimientos. El análisis del orden temporal en el relato periodístico hace evidente la manipulación que realiza el narrador al reconstruir la realidad. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.169.49336 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 169 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Anacronías: el orden temporal en el relato periodístico (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 169, 63-92 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59955-4 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)