PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se aborda la diferenciación política que entre los llamados "derechos políticos y civiles" y "derechos sociales" se ha suscitado en la última mitad del siglo xx. Iniciando su análisis a partir de la crítica a la división generacional entre ambos tipos de derechos, el autor realiza un recorrido histórico-ideológico que explica los porqués de la pugna entre las cosmovisiones liberal-individualista y social-estatista en lo que a derechos humanos se refiere. A partir de ello, el artículo desglosa las características, propuestas y fundamentaciones de cada uno de estos derechos así como la postura de sus apologistas y detractores. Finalmente, el autor se hace portavoz de los que sostienen que "los derechos económicos, sociales y culturales son tan humanos, universales y fundamentales como los derechos civiles y políticos". (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.170.49299 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 170 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Los derechos sociales: retórica y realidad (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 170, 51-78 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59838-6 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)