PropertyValue
?:abstract
  • ¿Cómo ayudar a la protección de los derechos humanos en todo el mundo, pero sin violar la soberanía de las naciones? Alrededor de este cuestionamiento, el autor discute en su artículo la necesidad de replantear el concepto de soberanía actual con el fin de adecuarlo al cumplimiento cabal de los derechos humanos. La coexistencia entre soberanías y derechos humanos -donde la pérdida de las primeras vulnera la integridad de los segundos- debe prevalecer sobre lo que el autor denomina "globalización desnacionalizadora", de manera tal que pueda construirse una "democracia-síntesis" basada en una auténtica internacionalización de la soberanía y la democracia. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1997 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1997 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1997.170.49301 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 170 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Soberanía y derechos humanos (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1997, 170, 97-112 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59836-6 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)