PropertyValue
?:abstract
  • El proceso de transformación moderna experimentado por México desde 1982 a la fecha, en particular, con las acciones para consolidar el TLC con Estados Unidos y Canadá, están produciendo profundos cambios en las estructuras económicas, políticas, sociales, agrícolas, tecnológicas, mentales, legales, de nuestro país. Éstas, a su vez, están modificando los sistemas de vida, organización, trabajo, educación, producción, competencia, entre otros, de la mayoría de la población nacional. Dichas modificaciones no sólo están impactando en la base económica y política de la sociedad mexicana, sino sobre todo en la estructura cultural e informativa. Ante este panorama de creciente desigualdad comunicativa y espiritual que se establece en nuestra República debido a la incidencia de las leyes del mercado, es necesario que el Estado mexicano cree las condiciones de otro equilibrio cultural a través de la elaboración de una nueva política de comunicación social para el desarrollo, que actualmente no existe, y se requiere urgentemente para coexistir como nación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.171.49263 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 171 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La cultura y los medios de comunicación bajo la dinámica de la "mano invisible" del mercado (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 171, 51-65 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59811-0 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)