PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo aborda la relación globalización-comunicación, que ejerce una gran influencia en la vida social contemporánea; analiza el origen económico del concepto de globalización y la internacionalización del capital a partir de la posguerra, como una etapa que se extiende hasta el surgimiento de la corporación global y del mercado-mundo, Valora el impacto de este proceso en el plano cultural, donde las imágenes globales son difundidas a través de una diversidad de medios de comunicación, con repercusiones en las identidades nacionales y regionales. Asimismo, el texto reflexiona sobre la problemática de la llamada "era de la información", en la cual la importante expansión de la globalización es impulsada de modo relevante por el desarrollo de las industrias de medios y, en especial, por el sector de las nuevas tecnologías, que permiten la acumulación, transferencia y procesamiento de datos en tiempos y costos reducidos y con alta eficiencia. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.171.49264 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 171 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Globalización y comunicación (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 171, 69-80 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59810-5 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)