PropertyValue
?:abstract
  • En la literatura económica, sociológica y sobre desarrollo científico y tecnológico han aparecido desde la década de 1960 las nociones de revolución científica y tecnológica y de sociedad postindustrial, generalmente asociadas. Este artículo examina el antecedente de la revolución industrial y las diversas interpretaciones que ha tenido. Se reseñan los textos de Daniel Bell, Radovan Richta y varios autores soviéticos sobre estos temas para sugerir que abundan formulaciones confusas, las cuales han servido para promover la ideología del reformismo y de la supuesta extinción de los conflictos de clase, y para señalar que las predicciones de varios autores al respecto no se han verificado. Es probable que las dificultades para definir la supuesta revolución científica y tecnológica no sean casuales, sino que se deriven de una falta de análisis de la historia de la tecnología. Se propone plantear por separado las nociones de "revolución científica", "revolución tecnológica" y "revolución científica y tecnológica", y no hacer afirmaciones totalizadoras a priori, sino examinar la compleja relación entre ciencia y tecnología en determinados campos del conocimiento y de la producción. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.171.49267 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 171 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La revolución científica y tecnológica y la sociedad postindustrial (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 171, 127-154 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59807-6 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)