PropertyValue
?:abstract
  • ¿Qué factores estimularon la democratización del Distrito Federal? A esta pregunta responde el autor del artículo al analizar elementos como el incremento de la participación ciudadana en los procesos electorales, la colegialidad y la confianza en el órgano electoral, entre otros. En el escrito se revisan, además, las condiciones generales de la votación en relación con las posibles motivaciones de los votantes para, finalmente, deducir las condiciones de gobernabilidad con las que inició el gobierno perredista, desde las perspectivas legal y política. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.172.49241 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 172 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Elecciones, representación y gobernabilidad en un nuevo marco normativo: el nuevo gobierno en el Distrito Federal; los retos de la gobernabilidad en el D.F. (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 172, 123-135 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59786-6 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)