PropertyValue
?:abstract
  • Valiéndose de un análisis histórico retrospectivo, el autor estudia el régimen presidencialista mexicano con el propósito de explicar su desarrollo así como la evolución de las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, Llega a afirmar que el reto no es sólo eliminar el monopolio político que ha ostentado la Presidencia de la República, sino evitar que cualquier otra institución pueda detenerlo. Para ello, el autor propone el establecimiento de una normatividad que determine, de una vez por todas, las relaciones equilibradas entre los poderes de la Unión y, además, dirija la actividad parlamentaria partiendo de la vigilancia de sus actores, Sólo así, asevera, podrá replantearse el régimen. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.172.49245 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 172 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El régimen cuestionado (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 172, 157-170 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59783-1 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)