PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, e) autor realiza una lectura de las particularidades que caracterizaron a la competencia electoral en el ámbito de comunicación. Partiendo de las implicaciones de las reformas constitucionales de 1996 (donde se garantizaban las condiciones de equidad en la competencia electoral para los comicios de 1997), analiza la presencia de los partidos políticos en los medios de comunicación, el impacto de aquélla en éstos y las perspectivas para las elecciones del año 2000. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.172.49239 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 172 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las condiciones de la competencia electoral: el impacto de los medios de comunicación (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 172, 95-112 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59779-2 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)