PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, la autora analiza con detalle lo que ha sido la expansión de la OTAN hacia el este de Europa después del fin de la Guerra Fría. Este análisis se hace a la luz de cuatro tipos de consideraciones: a) los intereses de la política norteamericana; b) la posición rusa; c) la posición de los países que han solicitado su ingreso a la OTAN y d) la postura de los países excluidos de esta organización. La autora concluye destacando los intereses de la política norteamericana en pro de la expansión de la OTAN, la actitud reticente de la Federación Rusa al respecto y los debates que se han generado en pro y en contra de la expansión de este importante organismo, proceso que, entre tanto, sigue su curso. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.173.49159 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 173 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Los dilemas de la Europa poscomunista frente a la expansión de la OTAN (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 173, 67-87 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59756-1 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)