PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo la autor se propone investigar las conexiones existentes entre el proceso de globalización y las nuevas formas de intermediación de los intereses empresariales en México. Para tal efecto, analiza las estructuras de intermediación empresarial en los niveles macro (cupular) y meso (sectorial). Los sectores examinados -valores, banca, acero, construcción, cemento y textiles- sufren profundos cambios en la estructura de las redes de política pública desencadenados, en su mayoría, por reformas políticas y económicas. Concluye que, aun cuando exista una mayor redistribución de los papeles de formulación de políticas del Estado hacia agencias privadas, la tendencia parece avanzar lenta e irregularmente debido a la inestabilidad y dependencia económicas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1998 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1998 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1998.173.49167 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 173 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Globalización e intereses empresariales organizados en México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 43, 1998, 173, 229-277 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59750-0 ()
?:volumeNumber
  • 43 (xsd:string)