PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor nos recuerda que una historia puede repetirse muchas veces. El actual conflicto en la UNAM no es nuevo, sino una versión nueva de viejos problemas: discusiones sobre acceso a la educación, educación superior gratuita, universidad democrática, etcétera. El autor nos habla sobre el conflicto precedente, hace casi quince años. Entonces, nos muestra cómo se paralizó la UNAM, antes y después del Congreso Universitario, cómo fue problemático el diseño de una fórmula electoral que representara los intereses de los distintos actores involucrados en el proceso, y cómo las reformas pueden, independientemente de su bondad, detenerse en palabras emotivas. Aquel conflicto empezó -como ahora- con una tentativa de reformas de Rectoría y se perdió más de tres años antes de que el Congreso Universitario pudiera instalarse. A pesar de eso, afirma el autor, la principal reflexión que tenemos que rescatar es si aquel prolongado proceso fue verdaderamente útil. Cuando miramos retrospectivamente y pensamos sobre el presente, pareciera no haber sido así ... (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2000 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2000 (xsd:gyear)
?:doi
  • doi.org/10.22201.fcpys.2448492xe.2000.177-8.48925 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 177-8 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La accidentada ruta hacia el Congreso Universitario de 1990 (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2000, 177-8, 221-253 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59610-5 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)