PropertyValue
?:abstract
  • El tema de los cobros por inscripción y colegiaturas en la UNAM ha sido motivo de movimientos estudiantiles cada vez que se han querido aumentar. El punto central de controversia en los últimos años ha sido sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las cuotas en las universidad instituciones públicas de educación superior no deben ser gratuitas, aquí se trata de demostrar que sí deben ser gratuitas. Este tema tiene que ver, asimismo, con el concepto de autonomía de la Universidad Nacional desde los arios posteriores a la Revolución de 1910. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2000 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2000 (xsd:gyear)
?:doi
  • doi.org/10.22201.fcpys.2448492xe.2000.177-8.48930 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 177-8 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La UNAM, su gratuidad y su autonomía: elementos para un debate (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2000, 177-8, 343-360 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59604-1 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)