PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo describe los intento de Léon Walras por establecerse como uno de los fundadores del pensamiento económico neoclásico o lo que, posteriormente, fue llamado "revolución marginal" durante la década de 1870. Junto con H. H. Gossen, W. S. Jevons, y C. Menger, él debe ser considerado un punto de partida teórico importante para reflexionar sobre el mercado como un sistema de intercambios y el de sus precios, que culminó con su notación matemática. Por lo tanto, los fundadores de la escuela de la economía subjetiva trabajaron en gran parte en ignorancia mutua y, sin embargo, todos parecían decir la misma cosa. De manera paradójica, cada intento por parte de Lónn Walras de aclarar sus puntos de vista lo apartaban cada vez más de su objetivo. Pero un fenómeno interesante puede percibirse cuando observamos su teorización del sistema de intercambios del mercado: él endogenizó la justicia y la igualdad como las fuerzas primarias que gobiernan su reproducción. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2000 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2000 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2000.180.48559 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 180 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • "El precio es correcto": Léon Walras y la justicia económica (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2000, 180, 17-35 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59537-6 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)