PropertyValue
?:abstract
  • ¿Cómo organizan los políticos su discurso en los mensajes televisivos? ¿A qué elementos tecnológicos e ideológicos recurren para la construcción de la propaganda televisiva? ¿Hacen uso de emociones en su propaganda? ¿Cómo utilizan los instrumentos mediáticos para apelar a ellas y de qué forma? El propósito del presente artículo es dar respuesta a estas integrantes, a partir del análisis del uso de las emociones en la propaganda política en televisión durante los más recientes procesa electorales presidenciales celebrados en España y en México. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2000 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2000 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2000.180.48573 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 180 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El manejo de las emociones en las campañas presidenciales de 2000 de México y España (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2000, 180, 139-154 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59521-1 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)