PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo evalúa la "antigua" economía institucional, enfatizando la importancia clave de los demás del "antiguo" institucionalismo respecto de los hábitos, reglas y el rol de las instituciones. El problema del alternativo programa teórico del "nuevo" institucionalismo es su insostenible supuesto de un "mercado" original, libre de instituciones, o el del estado de la naturaleza. Aunque todavía le falta una teoría completa y sistemática, el enfoque "evolucionista" de los "antiguos" institucionalistas enfrenta el problema de la relación interactiva entre el actor y la estructura sin una reducción analítica del uno al otro. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2001 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2001 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2001.181.48468 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 181 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El enfoque de la economía institucional (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2001, 181, 15-62 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59510-1 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)