PropertyValue
?:abstract
  • entre todas las ciencias sociales, incluida Relaciones Internacionales como disciplina. La demostración está basada en el uso normal de la teoría social y de sus más distinguidos representantes como teóricos que las RBII toman en cuenta para sus análisis. Así como el hecho que los teóricos explícitos de la disciplina estén incluidos en las antologías de la teoría social. La segunda parte del trabajo se ocupa de plantear cuáles son las temáticas prioritarias que se presentan para la docencia y la investigación en este inicio de siglo, concluyendo en la necesidad de profundizar sobre la problemática de la globalización y sus consecuencias, así como descifrar todas las implicaciones que puede tener la posmodernidad, como ruptura epistemológica. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2001 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2001 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2001.181.48473 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 181 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las ciencias sociales frente al siglo XXI, nuevas agendas de investigación y docencia: las Relaciones Internacionales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2001, 181, 95-113 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59508-6 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)