PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se examinan la etapas que recorre el movimiento político empresarial en México, cuyas corrientes ideológicas más importantes se analizaron en un artículo anterior (Salas-Porras, 2001). Durante la primera etapa del movimiento, que se extendió a lo largo de los años setenta y ochenta, ambas, las fuerzas social cristianas y las neoliberales compartían un programa de acción común que se proponía disminuir el papel del Estado en la sociedad y realzar el de los empresarios. Durante la segunda y presente etapa, un nuevo juego de contradicciones emerge entre las fuerzas neoliberales y social cristianas alrededor del objetivo de redefinir la visión de estado y sociedad. Las estrategias y herramientas utilizadas por los empresarios durante estas etapas se discuten con especial atención a los programas educacionales y los vínculos con instituciones que juegan un papel fundamental en la difusión y promoción de los principios de su proyecto. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2001 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2001 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2001.182-3.48354 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 182-3 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Corrientes de pensamiento empresarial en México: segunda parte (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44, 2001, 182-3, 227-257 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59481-6 ()
?:volumeNumber
  • 44 (xsd:string)