PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se analizan las reflexiones del teórico Jacques Rancière en torno a la ciencia política que le permiten considerarla, en primer lugar, bajo un estatuto fuera del ámbito estatal -en donde por excelencia ha quedado subsumida- y, en segundo, opuesta a las maquinarias que operan tradicionalmente la gestión de los intereses políticos, al mando de los ejércitos y del ejercicio de la majestad, que comúnmente han quedado marcados como los componentes de la historia y la ciencia política. A partir de estos linderos, se desarrolla una propuesta para reformular al sujeto de la política, a la política y a lo político. La reflexión del sociólogo francés se aleja de la lógica de las causas últimas y localiza, en el conflicto entre dos fuerzas históricas (el momento del orden o policía y el de subversión en nombre de la igualdad o política), el proceso por el cual se verifica la existencia de lo político. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2002 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2002 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2002.184.48335 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 184 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Sujeto de la política, sujeto de la igualdad: a propósito de Rancière (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45, 2002, 184, 189-201 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59459-8 ()
?:volumeNumber
  • 45 (xsd:string)