PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo analiza las implicaciones de los conceptos nación y nacionalidad en la llamada sociedad de la información, a la luz de algunas de las principales interrogantes que nos presentan las nuevas tecnologías: ¿Qué nuevas formas de relación aparecen en la red?, ¿qué nuevas formas de identidad se generan a partir de estas capacidades electrónicas?, y ¿cómo se articula todo esto con las nociones de lo global, lo regional, lo nacional y lo comunitario? (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2002 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2002 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2002.185.48318 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 185 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La identidad nacional en la sociedad de la información (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45, 2002, 185, 35-55 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59456-6 ()
?:volumeNumber
  • 45 (xsd:string)