PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo es un estudio aproximativo a la forma en que las redes virtuales se han desarrollado en el país. La primera parte incluye un acercamiento desde el punto de vista estadístico a las grandes cifras que indican la manera en la cual se ha dado el crecimiento, tanto por sectores, como en relación con la telefonía y el parque de computadoras. En virtud de que la investigación más amplia de la que se deriva este artículo tiene como propósito explicar a partir de la teoría de la economía política de la comunicación el desarrollo de Internet, aquí se llevan a cabo clasificaciones para poder distinguir la parte empresarial de otros elementos que conforman y constituyen materia de la red. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2002 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2002 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2002.185.48319 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 185 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • México ante la sociedad de la información y el conocimiento: estudio de las redes; clasificaciones (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45, 2002, 185, 57-72 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59455-1 ()
?:volumeNumber
  • 45 (xsd:string)