PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se realiza una reflexión acerca de los desafíos que enfrenta la universidad en el marco de la sociedad del conocimiento, principalmente como consecuencia de algunas de las implicancias sociales, institucionales y pedagógicas que poseen las nuevas tecnologías. Todo ello haciendo especial énfasis en el papel de la investigación científica, considerando los nuevos ámbitos de producción de conocimiento. En este sentido, se comienza describiendo alguna de las características históricas y contemporáneas de la universidad. Luego se analiza algunas conceptualizaciones relativas de esta sociedad del conocimiento, describiendo cómo aparece la ciencia y su producción. Finalmente, expongo algunas ideas y conjeturas en torno a los desafíos y demandas que enfrenta la universidad pública en el siglo XXI. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2002 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2002 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2002.185.48322 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 185 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La sociedad del conocimiento y la educación superior universitaria (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45, 2002, 185, 109-124 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59452-6 ()
?:volumeNumber
  • 45 (xsd:string)