PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo el autor aborda los criterios que otorgan validez a la realidad social, mismos que constituyen uno de los núcleos del debate epistemológico contemporáneo de la sociología. A lo largo de su trabajo, el autor se plantea las siguientes preguntas, las cuales se tornan el eje de su reflexión: ¿quiénes construyen la realidad social?; ¿cuáles son las definiciones dominantes?;¿cómo se materializan, universalizan y moldean las definiciones elevadas al rango de científicas y las formas de organización e interacción social establecidas y normalizadas? Al contrastar los puntos de vista de diversos autores y de una sólida argumentación, el autor da cuenta de nuevas claves estructurales que podrían orientar a los futuros modelos de organizaciónen el ámbito de las transformaciones sociales mediante novedosas formas de consenso. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2002 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2002 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2002.186.48121 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 186 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las ciencias sociales: convergencias disciplinarias y conocimiento de fronteras; el caso de la sociología (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45, 2002, 186, 13-65 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59445-6 ()
?:volumeNumber
  • 45 (xsd:string)