PropertyValue
?:abstract
  • En el presente trabajo se analizan las diferentes formas de utilización de la temporalidad de los indígenas que viven en las grandes ciudades de México. A partir de una breve revisión de las diferentes teorías sobre el tiempo como fenómeno social que ha propuesto la antropología y de las nuevas consideraciones sobre la relativización temporal característica de la modernidad -basada en la tecnología de los medios de comunicación-, se muestra cómo los artesanos y vendedores en la vía pública de origen indígena concilian los rituales propios de sus modelos culturales con las nuevas herramientas tecnológicas y el ritmo vertiginoso de la vida urbana. A partir de una concepción cíclica y estructural del tiempo, propia de los códigos rituales, la necesidad presente en la ciudad de resignificar esta categoría obliga a una concepción lineal de la temporalidad segmentada de manera cada día más minuciosa, lo que les permite a los indígenas la planeación y anticipación de las contingencias del mercado informal urbano. De manera particular, se analiza el caso de la migración otomí a Guadalajara, que lleva más de dos décadas asentada en la segunda ciudad del país. rituales, la necesidad presente en la ciudad de resignificar esta categoría obliga a una concepción lineal de la temporalidad segmentada de manera cada día más minuciosa, lo que les permite a los indígenas la planeación y anticipación de las contingencias del mercado informal urbano. De manera particular, se analiza el caso de la migración otomí a Guadalajara, que lleva más de dos décadas asentada en la segunda ciudad del país. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2003 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2003 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2003.188-9.42420 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 188-9 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • De la orilla de la eternidad informacional a la atemporalidad del ritual: indígenas urbanos del siglo XXI (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46, 2003, 188-9, 191-210 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59414-6 ()
?:volumeNumber
  • 46 (xsd:string)