PropertyValue
?:abstract
  • La transición a la democracia es un proceso complejo en el que las expectativas de la sociedad y las organizaciones sociales entran frecuentemente en contradicción con el discurso gubernamental. En este contexto, la comunicación política gubernamental se convierte en una arena donde la democracia siempre se encuentra en riesgo. El propósito del artículo es analizar las estrategias de este tipo de comunicación y su relación con la sociedad en los casos de México y Brasil. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2004 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2004 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2004.190.42432 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 190 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Comunicación gubernamental: ¿encanto o desencanto? (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46, 2004, 190, 31-45 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59405-6 ()
?:volumeNumber
  • 46 (xsd:string)