PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor destaca la importancia teórica y metodológica de "lo nacional" en el tratamiento actual de las relaciones internacionales. Frente a la insistencia, por parte de los ideólogos de la globalización, de la tendencia a la desaparición de las naciones, vale la pena destacar, al contrario, el fuerte resurgimiento de las mismas, tanto como formas de preservar la identidad de sus pueblos como modos peculiares de fortalecerse internamente para proporcionar a los grupos sociales que las integran el más amplio rango de posibilidades para hacer efectivos sus intereses particulares y generales. Todo ello dentro de un concierto internacional cada vez más flexible y ágil, más abierto a las dimensiones planetarias de los problemas, pero también consciente y respetuoso de las múltiples alternativas de solución nacional a los mismos, en un marco de pluralidad y democracia. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2004 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2004 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2004.191.42451 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 191 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Importancia epistemológica y metodológica de "lo nacional" para el tratamiento actual de las relaciones internacionales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47, 2004, 191, 15-42 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59393-3 ()
?:volumeNumber
  • 47 (xsd:string)