PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor analiza, en el marco del crecimiento de las ciudades, del libre mercado, del empobrecimiento de los sectores rurales, de la degradación ecológica y de la pérdida de biodiversidad, el tema urgente del medio ambiente en la agenda mundial y su sustentabilidad urbana y regional. A lo largo de su trabajo, el autor obliga a repensar la globalización desde el espacio local, valorando que este proceso ha beneficiado a pocos países y empresas transnacionales quienes, haciendo uso del dinero y la tecnología, han acelerado la insustentabilidad socioambiental. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2004 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2004 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2004.192.42465 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 192 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Ambientalismo, sustentabilidad urbana y desarrollo regional (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46, 2004, 192, 113-140 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59383-1 ()
?:volumeNumber
  • 46 (xsd:string)