PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor analiza los vínculos que deben existir entre la ciencia, la ética, la moral y los derechos humanos. En su trabajo, el autor expone el trascendente papel que desempeña la bioética como guardiana de los derechos y libertades fundamentales del hombre, papel basado en una relación dinámica entre los desarrollos científico-tecnológicos aplicados -en la biología, la biotecnología, la genética y, particularmente en sus modernas expresiones, la genómica y la proteómica- y los valores y opciones éticas humanos. Asimismo, se aborda esta temática desde el punto de vista de la creciente cooperación internacional. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2005 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2005 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2005.194.42489 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 194 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La bioética y los derechos y libertades fundamentales del hombre (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47, 2005, 194, 137-184 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59343-1 ()
?:volumeNumber
  • 47 (xsd:string)