PropertyValue
?:abstract
  • Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis acerca de la actuación del Grupo de Río en América Latina como un mecanismo de concertación política regional que ha logrado mantenerse a casi dos décadas de su creación, a pesar de sus crisis de credibilidad y del entorno mundial desfavorable en la actualidad. La autora analiza la trayectoria del Grupo desde su origen hasta nuestros días, poniendo énfasis en cuáles son los temas que siguen vigentes y de obligatoria permanencia y cuáles los que se han transformado, así como la manera en la que se ha abordado el tema de la estabilidad política en la agenda de concertación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2005 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2005 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2005.195.42500 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 195 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las instituciones político-regionales en el escenario latinoamericano: la actuación del grupo de Río (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47, 2005, 195 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59329-8 ()
?:volumeNumber
  • 47 (xsd:string)