PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor parte de la premisa de que la modificación en la imagen de los personajes políticos puede modificar la actitud de la intención de voto del electorado. Para ilustrar este principio, el autor hecha mano de encuestas aplicadas por él mismo a la opinión pública a raíz de los llamados "videoescándalos" del 2004. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2006 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2006 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2006.196.42516 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 196 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Encuestas de opinión, imagen y cambio de actitud (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48, 2006, 196, 143-157 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59314-1 ()
?:volumeNumber
  • 48 (xsd:string)