PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se exponen algunas de las aportaciones más significativas de varias antropólogas feministas mexicanas y españolas. Su objetivo es mostrar algunas de las líneas de reflexión que ellas han desarrollado en relación con la redefinición de la disciplina antropológica y sus procedimientos de investigación. En esa tesitura, se aborda el tránsito de la alteridad de las mujeres a su reconocimiento como sujetas cognoscentes y cognoscibles, algunas claves epistemológicas y las innovaciones en la metodología y en el trabajo de campo. Cierra el artículo la referencia al lugar que ocupa actualmente la antropología feminista en tanto que perspectiva que actualiza e impulsa la búsqueda de nuevos desarrollos para la antropología en su conjunto. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2007 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2007 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2006.197.42526 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 197 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48, 2007, 197, 25-47 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59310-1 ()
?:volumeNumber
  • 48 (xsd:string)