PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo presenta de manera sintética los resultados más relevantes de una investigación más amplia sobre tiempo libre y género. El estudio exploratorio realizado en la ciudad de México aplica tres metodologías que permiten dar cuenta del uso y percepción de la temporalidad que se encuentra fuera de las tareas obligatorias y que los estudios convencionales llaman tiempo libre, categoría organizativa que supone tiempos liberados y tiempos obligatorios en oposición binaria. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2006 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2006 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2006.197.42527 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 197 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Ámbitos, temporalidad y espectros: una investigación sobre tiempo libre y género (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48, 2006, 197, 49-63 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59309-8 ()
?:volumeNumber
  • 48 (xsd:string)