PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo tiene como propósito explorar el proceso de surgimiento, adaptación, y cambio de las instituciones de la democracia mexicana y su articulación con contextos de alta desigualdad social. En él, se exploran cinco temas esenciales: 1) la argumentación teórica de la relación democracia- desigualdad social; 2) el cambio institucional del régimen autoritario hacia la democracia en dos planos de liberalización: el político y el económico; 3) el proceso de hibridación entre instituciones formales e informales mediante el cual ocurre la adaptación institucional de los actores; 4) los tipos de participación que fluyen a través de esta hibridación institucional y 5) el rendimiento social de las instituciones. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2009 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2009 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2009.205.41093 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 205 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Instituciones, democracia y desigualdad social: aproximaciones al caso mexicano (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51, 2009, 205, 97-116 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59155-7 ()
?:volumeNumber
  • 51 (xsd:string)