PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, los autores analizan, a través de unpar de estudios basados en la teoría del encuadre oframing, la presencia de los encuadres noticiosos enlas noticias españolas sobre inmigración, así comosus efectos en las creencias y actitudes del públicohacia los inmigrantes. Los resultados de aquéllos,confirmaron que los encuadres tienen la capacidadde canalizar las respuestas cognitivas elaboradaspor el público, así como la de afectar su percepcióny actitud hacia la inmigración. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2009 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2009 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2009.207.41019 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 207 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Narrando la inmigración: análisis del tratamiento informativo y evaluación de los efectos de las noticias en España (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51, 2009, 207, 117-135 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59117-7 ()
?:volumeNumber
  • 51 (xsd:string)