PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, la autora aborda el acceso y la participación de las mujeres en la producción mediática como parte del derecho de ellas a la comunicación. Asimismo, se analizan, en este marco, el impulso que dio el feminismo al derecho humano a la comunicación hasta lograr que fuera reconocido a nivel internacional y nacional así como la participación marginal de las mujeres en los medios de comunicación, en México y otros países del mundo, en términos de propiedad, dirección y producción. Finalmente, se discuten algunas propuestas que, en el ámbito de la Ley de Medios en México, podrían contribuir a impulsar el derecho humano de las mujeres a la comunicación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2010 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2010 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2010.208.25935 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 208 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las mujeres y el derecho humano a la comunicación: su acceso y participación en la industria mediática (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52, 2010, 208, 81-95 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59104-6 ()
?:volumeNumber
  • 52 (xsd:string)