PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo es una contribución al estudio del destierro paraguayo, en el marco del creciente interés académico por los estudios de exilio. Como tal, traza los parámetros históricos de uno de los casos menos estudiados de exilio masivo en el siglo xx en las Américas y analiza el caso de Rafael Barrett (1876-1910), una figura importante de las letras paraguayas, su hijo y nietos. Al examinar el caso de la familia Barrett -en la que se identifican tres generaciones forzadas a desplazarse del lugar natural donde pretendían residir y al cual deseaban retornar- el artículo sugiere la relevancia de investigar los aspectos generacionales y transnacionales de la experiencia exiliar en las Américas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2010 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2010 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2010.208.25938 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 208 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El destierro paraguayo: aspectos transnacionales y generacionales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52, 2010, 208, 135-158 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59102-6 ()
?:volumeNumber
  • 52 (xsd:string)