PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo, el autor analiza algunas de las preguntas clave para entender el complicado panorama internacional actual. ¿Estados Unidos ejerce a nivel internacional, durante la primera década del siglo xxi, la función de hegemonía o la de dominio?; ¿se pueden seguir negociando las diferencias y conflictos a partir de las reglas sancionadas por el derecho internacional actual?; o, por el contrario, ¿es menester ajustar las reglas del juego a nivel nacional y mundial y modificarlas sustancialmente? En este contexto, el autor indaga las razones de la pérdida de hegemonía norteamericana y su sustitución por el dominio ejercido a nivel internacional. Aborda también el papel económico y político de otros países y su impacto en la arena internacional dentro de los marcos actuales de crisis económica y política en buena parte del mundo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2011 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2011 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.211.211.30244 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 211 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • ¿Hegemonía o dominio norteamericanos en los inicios del siglo XXI? (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 56, 2011, 211, 27-46 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59059-8 ()
?:volumeNumber
  • 56 (xsd:string)