PropertyValue
?:abstract
  • Se ubica a la llamada Web 2.0 como un fenómeno impulsado en buena medida por el paradigma dela sociedad de la información y como un término creado desde una perspectiva fundamentalmente mercadológica. Se concibe al conjunto de servicios y aplicaciones de la Web 2.0, como un grupo heterogéneo en el que coexisten visiones económicas que forman parte de la economía digital, al lado de enfoques que privilegian aspectos sociales y degeneración colectiva de conocimiento. En este contexto, en este artículo se analizan los recursos de interactividad presentes en dos sitios emblemáticos de la Web 2.0: YouTube y la Wikipedia, en los que se destaca la horizontalidad de las relaciones entre sus usuarios. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2011 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2011 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2011.212.30400 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 212 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La Web 2.0 y la sociedad de la información (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 56, 2011, 212, 57-68 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59034-7 ()
?:volumeNumber
  • 56 (xsd:string)