PropertyValue
?:abstract
  • La premisa inicial de este trabajo es que la energía es el factor principal en el posicionamiento de los países en la economía y en la política internacional. En este contexto, se analizan dos aspectos de este escenario y cómo ello afecta la política sudamericana. El primero de ellos tiene que ver con el petróleo y las proyecciones de su industria; el segundo se relaciona con la búsqueda de alternativas energéticas, de nuevos criterios de producción y de consumo de energía. Asimismo, se analizan aquellos factores asociados a la matriz energética que colaboran en la inserción de Venezuela y Brasil en la escena política, al tiempo que responde al cómo sus diferentes formas de actuar se articulan para dar forma a diversos aspectos de las relaciones entre los estados de la región. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2012 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2012 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2012.216.34840 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 216 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La energía en la política sudamericana: características de las relaciones entre Brasil y Venezuela (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 57, 2012, 216, 81-100 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58998-2 ()
?:volumeNumber
  • 57 (xsd:string)