PropertyValue
?:abstract
  • A partir del reconocimiento de la importancia de los llamados poderes fácticos en la vida política mexicana, y en específico de una de sus vertientes, el poder mediático, este artículo advierte sobre la escasez de análisis y estudios sobre la cuestión y enfatiza la necesidad de asumir el tema como objeto de estudio de forma sistemática y rigurosa, con base en una agenda de investigación. En el trabajo se identifican los puntos fundamentales de dicha agenda y se propone para el análisis un abordaje multidisciplinario. Se sugiere que los resultados de tales estudios pueden aplicarse a la construcción de acotamientos a los ejercicios del poder mediático, límites imprescindibles para un desarrollo nacional democrático. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2013 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2013 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(13)72281-5 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 217 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Poderes fácticos mediáticos: una agenda de investigación (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58, 2013, 217, 215-221 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58985-4 ()
?:volumeNumber
  • 58 (xsd:string)