PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo muestra la evolución del sistema de partidos colombiano en las dos últimas décadas. Para ello se enfoca en los temas, ideologías y divisiones partidistas de una muestra representativa de congresistas de las últimas cuatro legislaturas. Se utilizan las técnicas de análisis factorial y análisis de función discriminante y la base de datos de las Élites Parlamentarias de América Latina. Este artículo muestra un efecto positivo de la reforma política de 2003 sobre la coherencia ideológica de los partidos y los movimientos políticos colombianos en el ámbito del Congreso de la República. También se discuten las reformas electorales posteriores a la luz de estos hallazgos. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2013 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2013 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(13)72298-0 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 218 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Reformas electorales y coherencia ideológica de los partidos políticos en Colombia, 1986-2013 (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58, 2013, 218, 233-269 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58967-5 ()
?:volumeNumber
  • 58 (xsd:string)