PropertyValue
?:abstract
  • El artículo explora la paradoja que resulta de los avances normativos e institucionales de la transparencia vis-a-vis las insuficiencias prácticas y políticas, a través del lente de una disputa creciente entre tres proyectos distintos y contrapuestos de transparencia: el burocrático, el de "relaciones públicas", y el "democrático-expansivo". La razón principal por la que México no ha podido colmar las promesas de sus reformas institucionales es precisamente la prevalencia de las dos primeras concepciones. México, así como otros países en situación similar, necesita rebasar este tipo de enfoques parciales para adoptar plenamente un proyecto que profundice y expanda la democracia misma. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2013 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2013 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(13)72305-5 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • fr (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 219 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Hacia un proyecto "democrático-expansivo" de transparencia (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58, 2013, 219, 103-134 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58956-4 ()
?:volumeNumber
  • 58 (xsd:string)